Centro Podológico Integral

  Tel/Fax: 011-4791-4930
 

Home

Podología

Hongos en las uñas de los pies

Uña del pie encarnada

Pie diabético

Patologías podales

Plantillas ortopédicas

Reflexología

Ortopedia Zona Norte

Zapatos Ortopedicos

Alquiler Botas Walker

Contacto

¿Que es la onicomicosis?
Son todas las infecciones de las uñas por cualquier clase de hongos (dermatofitos, levaduras y mohos).

Especies fúngicas observadas:

Generalidades:

En las uñas pueden aislarse tres tipos de hongos:

  • Dermatofitos, principalmente Trichophyton Rubrum y Trichophyton mentagrophytes variedad interdigitale (T. Interdigitale).
  • Levaduras, principalmente Candida Albicans.
  • Hongos filamentosos (llamados también mohos).
En aproximadamente el 75% de los casos en los pies se observan dermatofitos.
En forma opuesta, las levaduras presentan un claro predominio sobre los dermatofitos en las uñas de las manos.
El predominio de los mohos es inferior al 10% de las muestras examinadas, pero su localización es indistinta, tanto en uñas de las manos, como en los pies.
También se describen infecciones mixtas (dermatofitos + levaduras o dermafitos + mohos).


   
   

Micosis en las uñas
Es la enfermedad mas común y mas extendida del a uña, para el paciente afectado la micosis ungueal es una verdadera preocupación a causa de sus caracteres antiestéticos, recidivantes y hasta a veces doloroso que requiere la puesta en marcha de un tratamiento adecuado en función de la extensión de las lesiones y de la especie concurrente.

Onicomicosis causas/hongos en los pies causas
Principales factores que favorecen las micosis en los pies.

  • Edad entre 40-60.
  • Insuficiencia circulatoria.
  • Microtraumatismos repetidos de las uñas o de los pies.
  • Exceso de transpiración.
  • Botas o zapatos cerrados (Calzado de seguridad, entre otros).
  • Deportes.
  • Tabaquismo.
  • Enfermedades como: Diabetes, Psoriasis, Inmunitarias (H.I.V), etc.
  • Mala posición de los dedos (Hallux Valgus-Juanetes, etc.)
  • Anomalías hereditarias de las uñas.
  • Hiperqueratosis palmo-plantar.
  • Factores climáticos.
  • Practica deportiva (con mayor incidencia en aficionados a los deportes náuticos, los deportes de combate y corredores-maratonistas).
Onicomicosis tratamiento tópico - Onicomicosis tratamiento local
Onicomicosis tratamiento/ Tratamiento onicomicosis

Desde el punto de vista podológico se realiza un cultivo micológico para determinar a que tipo de hongo se debe la infección.
Luego de saber la especie, se realiza un tratamiento tópico-local con una droga específica para combatir esta afección.

Remedios caseros/onicomicosis tratamiento casero
Ante la aparición de signos y síntomas que refieran a una posible micosis, es aconsejable la consulta con un profesional idóneo en la materia.
Muchas veces los remedios caseros no solo pueden ser no beneficiosos para con el cuadro que tratan, sino que lo pueden agravar.
Ej: Propoleo. Su aplicación mancha la uña y la piel (de una coloración marrón característica).
No solo no cura la micosis, sino que hace extremadamente dificultoso, después de su aplicación, eliminar el tinte que mancha la lamina.

Clínica de la onicomicosis
Signos/Síntomas:
Cuando un hongo invade la uña, da como respuesta inflamatoria da como respuesta alteraciones diversas:
  • Aumento de grosor.
  • Cambios de color.
  • Opacidad de la lámina.
  • Friabilidad.
  • Separación de la lámina del lecho.
  • Aumento de la formación de queratina.
Onicomicosis. Conclusiones generales.
Las onicomicosis, por su frecuencia, su carácter crónico y su capacidad de recidiva, son una preocupación real para médicos. Para el paciente afectado, sobre todo para personas mayores y grupos de riesgo, las onicomicosis, tanto si afectan a las manos como a los pies, no se reducen a un simple problema estético.
Gran cantidad de estudios ponen de manifiesto que estas micosis ungueales, tienen un impacto muy negativo sobre la calidad de vida de los pacientes. Además del carácter doloroso de la incomodidad que producen, se observan con frecuencia trastornos psicológicos (baja autoestima, aislamiento). Además del riesgo de complicaciones infecciosas (sobre infección), y tampoco puede descartarse en los paciente debilitados.


Centro Podológico Integral - Ayacucho 1467 - Florida - Vicente López - CP 1602
info@podologiacpi.com.ar